JUNTA DE USUARIOS DEL SECTOR HIDRAULICO MENOR JAEN - SAN IGNACIO







  • ¿Qué es la JNUDRP?
  • Es una organizacion civil privada sin fines de lucro, que actualmente representa a 114 juntas de usuarios del pais, las cuales a su vez agrupan a más de 1,582 comisiones de usuarios y una base social de más de dos millones de productores agrarios debidamente empadronados en el ámbito nacional que conforman la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú  (JNUDRP).

    Se ha consolidado como “gremio del agro nacional”, fruto de su participación efectiva ante las instituciones públicas y privadas  vinculadas al desarrollo agrario y por promover el fortalecimiento institucional y una buena gestión para sus afiliadas. 

    ¿Cuáles son las funciones de la JNUDRP, acorde a su Estatuto?

    1. Elaborar propuestas que permitan una gestión eficiente de los recursos hídricos y la rentabilidad en la actividad agraria.
    2. Desarrollar y promover acciones de capacitación referente a la actividad agropecuaria y a la actividad que desarrollan sus usuarios.
    3. Brindar servicios de información y promover la edición de medios de comunicación que mejores la gestión eficiente de los recursos hídricos y la rentabilidad en la actividad agropecuaria.
    4. Asesorar a sus usuarios en aspecto técnico-económico- legal y otros correspondientes a la actividad que desarrollan.
    5. Uniformizar los procedimientos técnico-administrativos para la actividad que desarrollan las Juntas de Usuarios.
    6. Integrar, analizar y procesar información agraria y económica a nivel nacional


  • DATOS DE LA EMPRESA


  • RUC: 20311156803Razón Social: JUNTA DE USUARIOS DEL SECTOR HIDRAULICO MENOR JAEN - SAN IGNACIO
  • Razon Social Anterior: Junta de Usuarios Dist Riego Jaen
  • Tipo Empresa: Asociacion
  • Condición: Activo
  • Fecha Inicio Actividades: 02 / Marzo / 1985
  • Actividad Comercial: Actividades Otras Asociaciones Ncp.
  • CIIU: 91993

  • Dirección Legal: Cal. Zarumilla Nro. 1345 Pueblo Nuevo
  • Distrito / Ciudad: Jaen
  • Provincia: Jaen
  • Departamento: Cajamarca, Peru


MISIÓN



La JNUDRP es una institución civil representativa de las juntas de usuarios, defiende los derechos e intereses de sus asociados, propone normas legales para la gobernabilidad del agua y la acción política.

Promueve el desarrollo organizacional para la gestión eficiente y equitativa de los recursos hídricos, a través de los procesos de sensibilización y capacitación, considerando la equidad de género, la interculturalidad e impulsa el desarrollo empresarial competitivo de sus asociados.

VISIÓN
La JNUDRP contribuye  al desarrollo sostenible del agro rural descentralizado en la gestión integral de cuencas en coordinación con el gobierno central y las macrorregiones, liderando en el ámbito político y en la gobernabilidad. Sus asociados han alcanzado un sólido desarrollo empresarial competitivo con alto nivel de organización, planificación, tecnificación e identificación de mercados,  incorporando a las diversas culturas y a todos los niveles sociales con equidad de género, en un adecuado manejo hídrico y conservación del medio ambiente.

¿Cuáles son nuestros objetivos y qué esperamos alcanzar?

 1. Posicionar institucionalmente a la JNUDRP en el ámbito Nacional e Internacional
  • Promover una buena gestión institucional de las juntas afiliadas, que permita conservar el reconocimiento como “Gremio de Gremios del Agro Nacional” ante las entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales.
  • Liderar las propuestas y proyectos  que conlleven al desarrollo agrario, ampliado las relaciones interinstitucionales, nacionales e internacionales que permitan el intercambio de experiencias y oportunidades de progreso.

 2. Contribuir al desarrollo rural descentralizado en el marco de la gestión integral de cuencas
  • Fomentar la competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de la actividad agraria, así como, el manejo y gestión eficiente de los recursos hídricos.
  • Promover y ejecutar actividades económicas a nivel local, nacional e internacional, como importación de abonos, fertilizantes, insumos agrarios, bienes de capital agropecuario y de recursos hídricos
  • Apoyar a las juntas de usuarios en la elaboración, presentación, seguimiento y evaluación de propuestas que permitan una gestión eficiente en el manejo integral de los recursos hídricos y la rentabilidad de la actividad agropecuaria.
  • Proponer y gestionar ante el Poder Ejecutivo y Legislativo, normas y proyectos de desarrollo, como construcción de pequeños y medianos reservorios, políticas de comercialización, plan de cultivo.
  • Compartir la responsabilidad en la operación y mantenimiento de la infraestructura de riego.

3. Fortalecer  las capacidades de las juntas de usuarios



  • Elaborar planes y estrategias de desarrollo agrario y sostenible de los recursos hídricos.
  • Sensibilizar a los usuarios para el uso eficiente del recurso hídrico
 4. Impulsar la inclusión social y equidad de género en las juntas de usuarios
  • Participación activa e igualitaria de los usuarios y usuarias líderes en la gestión institucional.
  • Promover la inclusión social en productores agrarios.  
  • Incrementar la participación y liderazgo de las mujeres y jóvenes.

ORGANIGRAMA DE LA JNUDRP



Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos. Ley Nº 29338





El Reglamento tiene por objeto regular el uso y gestión de los recursos hídricos que comprenden al agua continental: superficial y subterránea, y los bienes asociados a esta; asimismo, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, todo ello con arreglo a las disposiciones contenidas en la ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338.













La Junta convocará la mesa del agua para exigir más regadío

Solo el 14% de su superficie cultivada se riega, frente al 37% de Jaén o el 32% de Sevilla. La provincia ha sido una de las más perjudicadas en la cuenca durante las últimas décadas.





Jaén se encuentra ya en 292.218 hectáreas y se ha convertido en la provincia de la cuenca del Guadalquivir que cuenta con más riego respecto a la tierra que laborea (37%). 

Con la finalidad de conocer la problemática y realizar gestiones que conlleven a solucionar el sector agrario, el Ing. Nórvil Jiménez Rivera, Director Ejecutivo del Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua sostuvo una importante reunión de trabajo con representantes de la Junta de Usuarios de Jaén.

Así mismo era importante la participación del representante de la Autoridad local del Agua (ALA - Jaén), quien indicó que los agricultores se deben formalizar con sus respectivas asociaciones en la junta de usuarios a fin de hacer uso del recurso hídrico de acuerdo a la necesidad requerida.

Por otro lado el Director Ejecutivo del PEJSIB invocó a los representantes de la Junta de Usuarios a proponer proyectos de desarrollo agrario a fin de mejorar el sector.









Comentarios